De la Idea al Éxito: Todo lo que Debes Saber sobre los Niveles de Madurez Tecnológica (TRL)

31 de enero de 2025

En un entorno cada vez más competitivo y en constante cambio, donde la innovación tecnológica lidera la evolución integral de industrias, es crucial contar con una herramienta que nos permita medir el progreso de nuestros proyectos. Ahí es donde entran en juego las TRL (Technology Readiness Levels) o, en español, Niveles de Madurez Tecnológica. Éstas no son solo un término técnico sino que son una herramienta guía para investigadores, empresas y gobiernos que buscan entender en qué etapa del desarrollo se encuentra una tecnología desde sus inicios de investigación básica hasta la implementación comercial.

¿Qué son las TRL?

Los Niveles de Madurez Tecnológica (TRL) son una escala estandarizada que evalúa el nivel de desarrollo y madurez de una tecnología desde su fase inicial hasta su comercialización. Este sistema fue desarrollado originalmente por la NASA y se utiliza como estándar global para evaluar la viabilidad y madurez de una innovación tecnológica en numerosos sectores como la energía, la biotecnología, la inteligencia artificial, las telecomunicaciones y muchos otros. A continuación se expone el concepto general de cada etapa y, para cada una, el enfoque que tiene en el sector de la industria de tecnologías.

Las 9 etapas de una idea

  • TRL 1: Investigación básica: Las ideas y principios científicos están formulados, pero no se ha demostrado su aplicabilidad.
    • Enfoque: Identificación de propiedades fundamentales: Se realiza investigación científica que se orienta hacia aplicaciones prácticas. En esta fase, se estudian las propiedades básicas necesarias para el desarrollo tecnológico futuro.
  • TRL 2: Concepto tecnológico: Se identifican aplicaciones prácticas del concepto, pero aún no se han probado.
    • Enfoque: Evaluación analítica inicial: Las aplicaciones potenciales son todavía especulativas, ya que no se han realizado pruebas para validarlas. En este nivel, la tecnología está limitada a estudios teóricos o analíticos.
  • TRL 3: Prueba de concepto experimental: Se demuestran los componentes básicos en un entorno controlado de laboratorio.
    • EnfoqueValidación del concepto inicial: Aquí comienzan las actividades activas de investigación y desarrollo, como pruebas analíticas y experimentos en laboratorio. Se busca confirmar físicamente las predicciones realizadas durante las fases previas y establecer un concepto inicial.
  • TRL 4: Validación en laboratorio: Se integran los componentes y se demuestra la funcionalidad del sistema en el laboratorio.
    • Enfoque: Creación del primer sistema experimental: Los componentes tecnológicos básicos se integran en un sistema con funcionalidad limitada, conocido como un «prototipo preliminar». Esta etapa se centra en la integración inicial de hardware en un entorno controlado de laboratorio
  • TRL 5: Validación en entorno relevante: Se prueba la tecnología en un entorno más cercano al real.
    • Enfoque: Validación avanzada en laboratorio: El sistema experimental evoluciona hacia un prototipo más refinado, con componentes que se prueban bajo condiciones simuladas más realistas. El objetivo es alcanzar una fidelidad tecnológica más alta.
  • TRL 6: Demostración en entorno relevante: Se demuestra un prototipo a escala en un entorno operacional realista.
    • Enfoque: Pruebas del prototipo en un entorno relevante: La tecnología comienza a operar en condiciones más cercanas a su entorno real de uso. Esto implica la validación de un prototipo representativo en un entorno operativo simulado de alta fidelidad.
  • TRL 7: Demostración en entorno operativo: El prototipo final está casi listo y funciona en el entorno real.
    • Enfoque: Aprobación del prototipo en condiciones reales: Las pruebas se trasladan al entorno operativo real, como su integración en vehículos, maquinaria o infraestructuras específicas. Este es el primer prototipo completamente funcional y homologado.
  • TRL 8: Tecnología cualificada y lista para uso: La tecnología ha sido probada y certificada para su uso comercial.
    • Enfoque: Producción preliminar: La tecnología alcanza su versión final en términos de diseño y operatividad. Se realizan pruebas exhaustivas bajo condiciones reales para garantizar que cumple con los estándares de calidad, seguridad y funcionamiento. En esta etapa se fabrica una serie preliminar para solucionar posibles problemas antes de la producción a gran escala.
  • TRL 9: Tecnología en operación comercial: La tecnología está completamente desarrollada y operativa en el mercado.
    • Enfoque: Producto final en el mercado: El desarrollo culmina con un producto completamente funcional y disponible para su uso comercial. En esta fase, se valida el diseño final bajo condiciones operativas reales y con los estándares de producción ya definidos.

 

En el sector de las industrias tecnológicas, entender el estado de desarrollo de una innovación tiene una gran importancia para planificar su avance, minimizar riesgos y garantizar su éxito comercial. Los diferentes niveles TRL adaptados al sector de tecnologías industriales, describen cada etapa del desarrollo tecnológico y cómo evolucionan las ideas desde el laboratorio hasta convertirse en productos comerciales listos para transformar la industria.


Si necesitas más información o apoyo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Desde el clúster, estamos aquí para ayudarte a potenciar la innovación en tu empresa.

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para optimizar su visita y mejorar nuestros servicios mediante la personalización de nuestros contenidos y analítica de navegación. Más información en nuestra Política de cookies.

Indique que cookies quiere aceptar