Impulsamos dos nuevas Microcredenciales de Hidrógeno y almacenamiento

7 de octubre de 2025

Nuevas Microcredenciales en Tecnología del Hidrógeno y Tecnología y Almacenamiento Energético con la UIB

La Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Clúster TEIB amplían su oferta formativa con dos nuevas microcredenciales centradas en los retos energéticos del futuro: Tecnología del Hidrógeno (1 ECTS)  y Tecnología y Almacenamiento Energético (3 ECTS).

Ambos programas ofrecen una formación especializada orientada a la transición ecológica y al desarrollo de competencias técnicas en ámbitos clave para la sostenibilidad. Con un enfoque práctico y actualizado, estas microcredenciales permiten al alumnado adquirir conocimientos aplicables en el diseño, implementación y gestión de soluciones energéticas innovadoras.

¿Qué son las Microcredenciales?

Las microcredenciales son certificaciones que acreditan resultados de aprendizaje adquiridos mediante cursos breves y experiencias formativas flexibles. Representan una nueva forma de reconocimiento oficial de competencias específicas demandadas por el mercado laboral. Estas formaciones están diseñadas para profesionales que buscan actualizar sus conocimientos o adquirir nuevas habilidades sin necesidad de cursar un grado o máster completo.
 
Se puede matricular cualquier persona que cumpla los requisitos de acceso (titulación académica mínima y tener entre 25 y 64 años). Hay que tener en cuenta que para hacer la matrícula se tiene que acceder al aula digital del curso y para ello se deben tener credenciales de la UIB. Se pueden recuperar o crear en la web.

Ventajas Económicas

Financiación europea

El 70% del coste total está subvencionado directamente por el programa europeo MicroCreds, reduciendo significativamente la inversión necesaria para los participantes.

Bonificación FUNDAE

El 30% restante (55€/ECTS por participante) podría bonificarse mediante FUNDAE, siempre que no se utilicen otras ayudas europeas para la misma formación.

Contenido del programa y requisitos

Microcredencial en Tecnología del Hidrógeno

La Microcredencial en Tecnología del Hidrógeno ofrece una formación especializada sobre el papel del hidrógeno como vector energético clave en la transición hacia un modelo sostenible. El programa aborda los fundamentos científicos y técnicos de la molécula de hidrógeno, sus propiedades energéticas y los aspectos relacionados con la seguridad en su manipulación y uso. Asimismo, se analizan el marco jurídico vigente y las principales normativas nacionales y europeas que regulan su producción, almacenamiento y distribución.

A lo largo de la formación, los participantes conocerán los distintos métodos de producción y almacenamiento del hidrógeno, sus sistemas de transporte y suministro, así como las aplicaciones energéticas más relevantes en la industria y la movilidad. Mediante un enfoque práctico y casos reales, esta microcredencial proporciona una comprensión integral del ciclo de vida del hidrógeno y de su papel estratégico en el desarrollo de nuevas soluciones energéticas sostenibles.

Equivalente a 1 ECTS con 10 horas presenciales distribuidas en 3 sesiones durante enero del 2026.
Sesiones de miércoles a viernes en horario de tarde (15:00 a 19:00), compatible con jornada laboral.
Instalaciones de la UIB o espacio alternativo propuesto por el Clúster para facilitar la asistencia.

Microcredencial en Tecnología y Almacenamiento Energético

La Microcredencial en Tecnología y Almacenamiento Energético profundiza en las soluciones actuales y emergentes que permiten gestionar la energía de forma flexible, segura y sostenible. A lo largo del programa se analizan los diferentes sistemas de almacenamiento (electroquímicos, mecánicos, térmicos e hidráulicos) y su papel en la estabilidad de la red y en la transición hacia un modelo energético descarbonizado. También se estudian los mercados energéticos, el marco regulador y las estrategias nacionales de almacenamiento, junto con las últimas innovaciones tecnológicas y tendencias del sector.

El itinerario combina fundamentos técnicos con casos prácticos centrados en el diseño, la operación y el mantenimiento de instalaciones, ofreciendo una visión completa del ciclo de vida de las tecnologías de almacenamiento. De este modo, el alumnado adquiere competencias para evaluar, planificar e implementar soluciones energéticas eficientes adaptadas a los retos del futuro.

Equivalente a 3 ECTS con 30 horas presenciales distribuidas en 8 sesiones durante enero y febrero del 2026.
Sesiones de lunes a viernes en horario de tarde (15:00 a 19:00), compatible con jornada laboral.
Instalaciones de la UIB o espacio alternativo propuesto por el Clúster para facilitar la asistencia.

Si tu empresa está interesada en la participación de uno o varios empleados, te pedimos que nos confirmes cuanto antes el número de asistentes potenciales. Esto nos permitirá garantizar que se alcanza el número mínimo requerido por la universidad.

Para que estas formaciones puedan llevarse a cabo, se necesita un mínimo de 14 participantes. Tu compromiso es fundamental para hacer realidad esta oportunidad formativa.

¿Por qué surgió esta iniciativa?

Consulta inicial

Valoración

Aprobación

Recogimos el interés de nuestros socios en diversas propuestas de microcredenciales para trasladarlas a la UIB.

La universidad evaluó las propuestas considerando las necesidades formativas del mercado actual.

Ambas fueron de las propuestas más valoradas para su implementación.

Calendario propuesto

Beneficios para los participantes

Cómo participar

Confirma tu interés

Envíanos un correo indicando el número de personas de tu empresa que estarían interesadas en participar en esta formación.

Recibe información detallada

Te facilitaremos toda la información necesaria para formalizar la inscripción.

Reserva tu plaza

Una vez alcanzado el mínimo de participantes, se abrirá el proceso de matriculación oficial con la UIB

Microcredencial en Tecnología del Hidrógeno

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos

Microcredencial en Tecnología y Almacenamiento Energético

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos

Para cualquier consulta adicional sobre esta formación, no dudes en contactar con el Clúster a través del correo electrónico.

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para optimizar su visita y mejorar nuestros servicios mediante la personalización de nuestros contenidos y analítica de navegación. Más información en nuestra Política de cookies.

Indique que cookies quiere aceptar