El TEIB celebra la I Asamblea General Ordinaria 2025

1 de agosto de 2025
  • El Clúster TEIB refuerza su liderazgo en la transición ecológica de Baleares.

  • La asamblea anual presenta un crecimiento del 52% en socios, nuevas alianzas estratégicas y avances clave en posicionamiento estatal y europeo.

El Clúster de Transición Ecológica de les Illes Balears (TEIB) celebró ayer en la Casa Esment su primera Asamblea General Ordinaria, consolidando su papel como actor clave en el impulso de una economía sostenible en las islas. El encuentro reunió a sus 45 entidades asociadas para aprobar la memoria de actividades y el balance económico de 2024, además de dar la bienvenida a seis nuevos miembros.

El presidente del clúster, Lucas Pastor Ballarin, destacó la creciente fuerza del ecosistema colaborativo que impulsa el TEIB: “No solo sumamos socios, estamos construyendo una comunidad conectada e innovadora, preparada para afrontar los grandes retos de sostenibilidad de Baleares”.

La clausura institucional corrió a cargo de Diego Víu, director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático del Govern balear. En su intervención, subrayó el papel estratégico del clúster como nexo entre la administración, el tejido empresarial y el conocimiento científico para acelerar una transición energética efectiva.

Durante la presentación de la memoria de actividades, Marta Pons, directora técnica del TEIB, detalló los principales avances del último ejercicio: un crecimiento del 52 % en el número de entidades asociadas, la incorporación de más pymes innovadoras, el despliegue del Plan Estratégico 2024–2027 y una mayor presencia en redes europeas y convocatorias de I+D+i.

Seis nuevos socios se integraron oficialmente al clúster: Pulse Mobility, EAVE, Clubio, Adalmo, COGITI y Sinèrgies Llevant. Estas incorporaciones fortalecen la diversidad del clúster, que agrupa a empresas, administraciones públicas, centros de investigación y entidades tecnológicas.

Hidrógeno verde en el horizonte 2050

La jornada concluyó con el Encuentro Técnico sobre Hidrógeno Verde en Baleares 2050, organizado junto al Instituto Balear de la Energía (IBE) y el proyecto europeo Green Hysland. Hernando Rayo, director del IBE, presentó la metodología para la elaboración de la hoja de ruta del hidrógeno verde, acompañado por estudios técnicos realizados por la Universitat de les Illes Balears (UIB). La sesión incluyó un debate en grupos para perfilar los próximos pasos en la implantación de esta fuente energética clave para la descarbonización regional.

Con estos avances, el Clúster TEIB se consolida como una plataforma estratégica para transformar los compromisos climáticos de Baleares en proyectos concretos y colaborativos.

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para optimizar su visita y mejorar nuestros servicios mediante la personalización de nuestros contenidos y analítica de navegación. Más información en nuestra Política de cookies.

Indique que cookies quiere aceptar