Calculamos la huella de carbono de nuestra I Asamblea General 2025

25 de septiembre de 2025

En el Clúster de Transició Ecològica de les Illes Balears (TEIB) creemos que los compromisos deben traducirse en acciones. Por eso, en nuestra I Asamblea General 2025 dimos un paso importante: calcular la huella de carbono del evento.

Este trabajo fue realizado por Trueworld, empresa socia del clúster especializada en sostenibilidad y soluciones ambientales, aplicando la metodología internacional GHG Protocol y garantizando la trazabilidad mediante tecnología blockchain.

Descubre cómo transformamos nuestras asambleas en encuentros sostenibles.

I Asamblea General Ordinaria 2025: la referencia para el plan de reducción de emisiones

Fecha y lugar

25 de julio de 2025 en Casa Esment, Palma

Participantes

40 asistentes con 36 respuestas válidas en encuestas

La asamblea marcó un hito consolidando el papel del TEIB como actor clave en la transición ecológica balear. Se aprobaron la memoria de actividades y balance económico de 2024, además de dar la bienvenida a nuevos socios que fortalecen la diversidad de pymes innovadoras.

¿Qué es la Huella de Carbono?

La Huella de Carbono es la totalidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) liberados a la atmósfera por efecto directo e indirecto de la actividad de una organización o evento, expresadas en toneladas de CO2 equivalentes.

El cálculo de la Huella de Carbono consiste en recopilar los datos referentes a los consumos directos e indirectos de energía, de productos y/o servicios de un evento y traducirlos en emisiones de CO2 equivalentes, con el fin de contar con un inventario de emisiones lo más completo posible. Este cálculo es el primer paso para combatir el cambio climático desde la organización de eventos.

Metodología usada para la medición

Colaboración con Trueworld

Para el cálculo de la Huella de Carbono de nuestra Asamblea se cuantificaron las emisiones directas (derivadas del consumo de combustibles fósiles p.e. de vehículos proporcionados por la organización), emisiones indirectas (consumo de electricidad y de los combustibles usados por proveedores, empleados y participantes en el evento). 

La metodología de nuestro socio Trueworld integra tecnología Blockchain para asegurar transparencia y trazabilidad en todo el proceso de recogida de datos. Esta solución permite el acceso a información pública e inmutable de manera descentralizada, aportando transparencia, fiabilidad y confianza.

Además, se aplican políticas de consenso para validar la información y garantizar la integridad de los datos originalmente registrados, asegurando así la veracidad de todos los cálculos.

Resultados del cálculo de la Huella de Carbono

0,963

toneladas CO2 equivalente

Huella de carbono total del evento

0,024

toneladas CO2 equivalente/asistente

Emisiones relativas por participante

99,8%

alcance 3

Porcentaje de emisiones indirectas

Porcentaje de emisiones absolutas de GEI según la fuente de emisión

Plan de reducción 2025-2027

Reducción objetivo

Meta de reducción de emisiones para 2027

Año base

Referencia para el seguimiento temporal

Alcance 1

Sin emisiones directas mantenidas

Energía Renovable

Priorizaremos instalaciones con producción de energía renovables o con certificado de garantía de origen renovable

Transporte Sostenible

Ofreceremos alternativas accesibles, bien conectadas con  transporte público y posibilitaremos el transporte compartido. Nuestros eventos tendrán la opción de participación en remoto

Proveedores responsables

Trabajaremos con aquellos proveedores (catering, materiales, sonido, etc)  que nos implementen buenas prácticas ambientales

Estrategia de reducción por alcances

El 99,8% de nuestras emisiones provienen del Alcance 3, principalmente del transporte de asistentes. Por ello, nuestras estrategias se centran en promover alternativas de movilidad sostenible y opciones de participación virtual.

Alcance 1: Emisiones directas

Mantener cero emisiones directas evitando combustibles fósiles en instalaciones propias

Alcance 2: Electricidad

Priorizar energías renovables y espacios con climatización natural

Alcance 3: Indirectas

Fomentar transporte sostenible y participación virtual

Tips para organizar tu evento sostenible

01


Selección del lugar

Elige espacios con iluminación natural, bien conectados con transporte público y que utilicen energías renovables. Intenta hacer todo el evento en un mismo lugar.

02


Transporte inteligente

Promociona el transporte público o compartido. Informa de las rutas y horarios de transporte público. Ofrece incentivos para opciones sostenibles. 

03


Permite la conexión en remoto

Implementa opciones virtuales e híbridas para reducir desplazamientos innecesarios.

04


Proveedores responsables

Selecciona proveedores alineados con tus prácticas ambientales sostenibles.

05


Calcula tu impacto

Registra todos los datos necesarios para el cálculo de Huella de Carbono. Facilita el acceso a formularios a través de QRs para los asistentes.

06


Reduce y compensa tu huella

Tras calcular tu impacto, planifica la reducción para futuros eventos y compensa las emisiones que no han podido ser evitadas.

Organiza y asiste a eventos sostenibles

Actualmente estamos trabajando en la compensación de la huella de carbono de la I Asamblea General del TEIB. En próximas noticias os contaremos cómo hemos llevado a cabo esta compensación.

Desde el Clúster TEIB queremos demostrar que es posible organizar eventos cuidando el medio ambiente. Nuestro enfoque combina medición rigurosa, planificación estratégica y tecnología innovadora para minimizar el impacto ambiental.

Con un objetivo de reducción del 4% para 2027 y el compromiso de mantener cero emisiones directas, buscamos contribuir a que los eventos en las Islas Baleares sean cada vez más sostenibles.

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para optimizar su visita y mejorar nuestros servicios mediante la personalización de nuestros contenidos y analítica de navegación. Más información en nuestra Política de cookies.

Indique que cookies quiere aceptar