- El sector de las energías renovables de las Islas Baleares se une para presentar formalmente su oposición a la limitación de las energías renovables en la isla de Mallorca con las alegaciones al Plan Territorial de Mallorca.
- Actualmente, la Modificación número 4 del Plan Territorial Insular de Mallorca se encuentra en fase de información pública, pero permite de forma inmediata la suspensión de otorgamientos de licencias y autorizaciones de aquellos expedientes que no se cumplan lo propuesto.
La Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares (ASINEM), el Clúster de Transición Ecológica de Baleares (Clúster TEIB), la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Baleares (COEIB), el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Baleares (COGITI) y l’Associació Balear de Tècnics en Energia, Climatització i Refrigeració (ABTECIR) han presentado esta mañana un documento consensuado en el que se valora la Modificación número 4 del Plan Territorial Insular de Mallorca (PMD4TIM).
Una oportunidad para alinear planificación y transición energética
Las organizaciones firmantes reconocen la importancia de los instrumentos de planificación territorial como herramientas clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y descarbonización. En este contexto, el documento presentado tiene como finalidad contribuir de forma técnica y proactiva a que la modificación del PTIM refuerce su alineación con la legislación vigente en materia de cambio climático y transición energética, y facilite la implantación ordenada y eficaz de las energías renovables.
Principales aportaciones
-
Seguridad jurídica y claridad normativa
Se solicita que se revise el régimen transitorio para garantizar la continuidad de proyectos en tramitación y evitar vacíos normativos que puedan generar incertidumbre para administraciones y promotores. -
Coherencia con la Ley autonómica de Cambio Climático
Se plantean ajustes en algunas normas de ordenación para asegurar su plena compatibilidad con lo dispuesto en la Ley 10/2019, especialmente en lo relativo al autoconsumo, la instalación sobre cubiertas y la consideración de parámetros urbanísticos. -
Ajuste y mejora de los criterios paisajísticos y técnicos
Se proponen modificaciones que permitan compatibilizar la integración paisajística de las instalaciones con su viabilidad técnica, evitando restricciones que puedan dificultar el cumplimiento de los objetivos energéticos. -
Revisión de la delimitación de zonas de desarrollo prioritario
Se plantea una redefinición de las zonas propuestas, incorporando criterios del Plan Director Sectorial Energético (PDSEIB) y herramientas actualizadas que reflejen mejor la realidad territorial, agraria y ambiental de Mallorca. -
Alineamiento con el marco normativo europeo
Se recuerda la necesidad de considerar la nueva Directiva europea de energías renovables (RED III), que reconoce el interés público prioritario de estas infraestructuras, para evitar barreras normativas que puedan contravenir los principios europeos.
Un ofrecimiento de colaboración
Las entidades firmantes reiteran su total disposición a colaborar con el Consell Insular de Mallorca en la reformulación y mejora del PTIM, con el objetivo común de avanzar hacia un modelo energético más sostenible, seguro y resiliente para la isla de Mallorca.
Los miembros de TEIB pueden acceder al texto completo del documento presentado en la parte interna de nuestra web.
Enlaces a medios: