
Empresas del sector colaborarán para proponer medidas de ordenación y aceleración de proyectos de renovables en Baleares
El Clúster TEIB busca una transición energética basada en la planificación energética y territorial ordenada, el consenso social y la seguridad jurídica para las instalaciones de energías renovables.
Una respuesta estratégica del sector
La Junta Directiva del Clúster de Transición Ecológica de las Illes Balears (TEIB) ha tomado una decisión estratégica: crear un grupo de trabajo específico para acompañar el desarrollo normativo del reciente Decreto ley 6/2025, de medidas urgentes para acelerar proyectos estratégicos que contribuyan a la transformación económica de las Islas Balears. Esta iniciativa surge como respuesta a una oportunidad de transformar el panorama energético balear.
El clúster reconoce que este momento representa un punto de inflexión crucial. La nueva normativa no solo podría agilizar los procedimientos administrativos, sino que también podría empoderar a los ayuntamientos y a la ciudadanía para participar activamente en la planificación de su futuro energético.
Planificación Ordenada
La implantación de energías renovables debe seguir criterios técnicos y territoriales rigurosos, evitando desarrollos desordenados que puedan generar conflictos.
Seguridad Jurídica
Marco normativo claro y estable que proporcione certidumbre a inversores, administraciones y ciudadanía en el desarrollo de proyectos estratégicos.
Consenso Social
Participación activa de todos los actores territoriales para garantizar que los proyectos generen beneficios compartidos y aceptación comunitaria.
Nuevo marco normativo: Decreto ley 6/2025
Aprobado el 5 de septiembre, este decreto representa un cambio paradigmático en la regulación de proyectos estratégicos en Baleares. La normativa establece un nuevo marco de aceleración que equilibra la necesidad de impulsar las energías renovables con la protección del territorio y la participación ciudadana.
Esta legislación pionera sitúa a Baleares a la vanguardia de la transición energética en España, creando instrumentos innovadores que permitirán alcanzar los objetivos de descarbonización mientras se respetan las particularidades insulares y se maximizan los beneficios para las comunidades locales.

Zonas de Aceleración de Renovables (ZARIB)
Según el mismo decreto, se definirán las Zonas de Aceleración de Renovables de les Illes Balears (ZARIB) de acuerdo con la Directiva (UE) 2023/2413 del Parlamento Europeo para conseguir que los objetivos de implantación de energías renovables establecidos en la Ley 10/2019 de Cambio Climático y Transición Energética se desarrollen de forma ordenada y sostenible.
Características Principales
- Áreas designadas por las administraciones públicas para instalaciones renovables y almacenamiento eléctrico
- Seleccionadas por «su potencial, infraestructura existente, priorización sobre superficies artificiales y consideraciones ambientales y sociales«
- Los municipios (ayuntamientos) deben contribuir a la asignación de las ZARIB y se debe posibilitar la compensación entre municipios
- Proyectos considerados como uso permitido incluso en suelo rústico
- Eliminación de la necesidad de declaración de interés general
- La determinación y asignación de las ZARIB, los criterios y requisitos se deben regular por una disposición reglamentaria
Régimen Transitorio: hasta la definición de las ZARIB
Limitación de Nuevos Proyectos
Queda sin efecto la Declaración de utilidad pública para nuevos proyectos de energías renovables en suelo rústico, es decir, el apartado 3 del artículo 2 de la Llei 13/2012 y el artículo 43 de la Llei 10/2019
Excepciones para instalaciones existentes
Se mantienen vías específicas para repotenciaciones o hibridaciones de instalaciones existentes, maximizando el aprovechamiento de infraestructuras ya implantadas
Autoconsumo Regulado
Continuidad en el desarrollo de proyectos de autoconsumo bajo modalidades establecidas en la normativa estatal
Almacenamiento vinculado a red
Permite el desarrollo de sistemas de almacenamiento conectados a la red eléctrica, esenciales para la integración renovable y que cumplan funciones de operación de red de transporte o distribución
Grupo de Trabajo de Clúster TEIB
Objetivos
Proponer Soluciones Técnicas y Regulatorias
Desarrollo de propuestas concretas que faciliten la aplicación práctica del decreto, aportando la experiencia del sector privado en la implementación de proyectos renovables.
Colaborar con la Administración
Trabajo conjunto en la definición de las ZARIB, combinando la visión técnica empresarial con las necesidades de ordenación territorial de las administraciones públicas.
Garantizar la Participación Activa
Facilitar espacios de diálogo entre empresas, ayuntamientos y ciudadanía, asegurando que todas las voces sean escuchadas en la configuración del futuro energético insular.
Beneficios esperados
Para las empresas
- Canal para trasladar requisitos técnicos (conexión a red, almacenamiento, suelo, costes)
- Participación activa en el desarrollo normativo
- Comunicación específica sobre novedades normativas relacionadas
Para los ayuntamientos y administración pública
- Soporte técnico especializado
- Consenso social más sólido
- Menor carga administrativa gracias a criterios claros y consensuados
Para la ciudadanía
- Participación y transparencia en la transición energética de Baleares
- Avances tangibles hacia una energía más limpia, asequible y local
- Acceso a información sobre energías renovables
Funcionamiento
1 - Constitución del grupo de trabajo (fase actual)
Constitución del grupo de trabajo y análisis del decreto. Identificación de oportunidades y desafíos normativos.
2 - Propuesta de soluciones sobre desarrollo normativo
Colaboración y debate sobre retos para la aceleración de proyectos y elaboración de propuestas soluciones técnicas especializadas.
3 - Consenso
Búsqueda de consenso y coordinación entre el sector privado (miembros del grupo de trabajo) y otros agentes clave para la transición energética de les Illes Balears
4 - Difusión y seguimiento del desarrollo normativo
Difusión y seguimiento de las propuestas para el desarrollo normativo y par los primeros proyectos en zonas de aceleración de renovables.
Únete
